Miedos que enfrenta un emprendedor
Son muchas las personas que persiguen el ideal de ser su propio jefe, ser emprendedor y sacar provecho a las ideas que lo apasionan. Otras quizás lo visualizan como una alternativa para dejar atrás un trabajo que las aburren, no le dan suficientes ingresos o no le permiten manejar el tiempo a su antojo.
Sin embargo, sea cual sea el caso, también se hacen presente las dudas y miedos que pueden hacerlo desistir de ese nuevo estilo de vida. Pero, no hay problema, siempre que se esté bien informado, puede hacerle frente fácilmente.
¿Cuáles son los miedos más comunes de un emprendedor?
1. No conseguir dinero para comenzar
Muchas personas no dan el primer paso por falta de presupuesto. Incluso, pensar en invertir sus ahorros (sin saber si la idea funcionará) no les resulta una alternativa muy atractiva, por lo que desisten de perseguir el sueño de su vida.
No obstante, el mayor temor es endeudarse para un negocio que puede no funcionar y así terminar con una gran deuda sin saber cómo solventarla posteriormente.
Sin embargo, buscar un inversionista es una solución ante este primer obstáculo.
2. Fracasar
No tener la certeza de si el negocio tendrá éxito le genera temor a cualquiera. Aunque otros no hayan tenido éxito con esa “gran idea” con la que se arriesgaron, no quiere decir que te suceda lo mismo.
Este temor está muy relacionado con el hecho de perder dinero, lo cual pueda afectarte no sólo a ti sino a tu familia.
Pero como bien dicen que el que no arriesga no gana, si de verdad crees en tu proyecto debes seguir adelante, y demostrarle a todos que sí es posible.
3. Que roben tu idea
Siempre existe el temor de que comentemos con otras personas nuestro proyecto, y alguien quiera ser más astuto y desarrollarlo primero.
Pero esto también va de la mano con el desconocimiento sobre cómo patentar una idea. Por ello, es bueno estar informado sobre estos aspectos legales que protegerán tu sueño.
4. No tener conocimientos para desarrollar la idea
Suele suceder, en especial cuando tu profesión es diferente al sector donde quieres desarrollar tu idea. El hecho de capacitarse para su aprendizaje a veces los hace desistir. Pero, aun peor es cuando llevan a cabo el proyecto sin tener los conocimientos necesarios, lo que puede resultar aún más costoso.
Esto no puede hacerte desistir, nunca es tarde para aprender, el conocimiento siempre es bienvenido y más si es para tu beneficio.
5. La competencia
Todo dependerá de qué tan saturado esté el merado en el que se lanzarán. Pero el miedo está igualmente presente entre aquellos que desarrollan algo novedosos o similar a algo ya existente. No obstante, la competencia es inevitable.
Lo importante es preguntarse ¿qué me hace diferente para que lo clientes prefieran mi producto o servicio?
6. No saber posicionar su marca y no vender
Planificar una correcta estrategia de mercadeo es vital para dar a conocer una marca entre un público objetivo. Pero lo cierto es que también se necesita paciencia, además de buen asesoramiento. La ventaja que brinda la tecnología en la actualidad es enorme y hay que saberla aprovechar.
7. No tener las alianzas y conexiones para crecer
Las relaciones con otras personas son una de las bases para dar a conocer tu negocio y crear los contactos necesarios para tu empresa, desde posibles clientes hasta proveedores.
Muchos temen hacerlo mal por no ser personas muy extrovertidas o fluidas al momento de relacionarse con otros, pero llenarse de valor es necesario.
Asistir a eventos sobre emprendimiento o que estén conectados con el mercado al que quieres dirigirte puede ser un buen comienzo.
Lo importante es no dejarse llevar por estos miedos, si todos nos dejáramos paralizar por ellos, cuántas cosas dejaríamos de tener hoy en día porque sus creadores pensaron en su momento que resultaba ‘imposible’.
Hazlos a un lado, y busca siempre ayuda de otros, asesoría de profesionales, mentores, inversionistas. Debes estar seguro de ti mismo y demostrar a otros que tu idea de negocio es válida y que los obstáculos están allí sólo para superarlos.